viernes, 25 de noviembre de 2011

historia del internet

Internet en mexico
Internet en México, el medio de comunicación más utilizado en el mundo, ahora se encuentra en todos los países del mundo y mexicono es la excepción, aunque todavía no llega a todos los rincones del país está en expansión. Se está convirtiendo en una fuente de información y de comunicación muy importante para todos, llegando a formar parte fundamental de nuestra vida diaria y convirtiéndose en esencial para la realización de nuestras tareas o trabajos. El Internet en México no siempre fue como lo es hoy y como toda tecnología ha ido evolucionando y mejorando con el tiempo y lo seguirá haciendo a través de los años para tener un mejor servicio para sus usuarios ya que su uso seguirá creciendo.
El Internet en México comienza en el año 1989. La primera conexión fue a través del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey hacia la Universidad de Texas en San Antonio. Posteriormente en 1991, tras la colaboración entre la UNAM y el ITESM (denominados servidores espejo), se comienzan a difundir más enlaces de Internet en el país por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
.

fotos



CLASIFICACION DE LA CULTURA






















CLASIFACACION DE LA CULTURA




Según su EXTENSION
a)UNIVERSAL: cuando se toma a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo
b)TOTAL: formada por todos los rasgos particulares de una misma sociedad
c)PARTICULAR: rasgos compartidos por grupo que se integra a la cultura general





Según su DESARROLLO
a)PRIMITIVA: con escaso desarrollo y no tienden a la innovación
b)CIVILIZADA: se actualiza constantemente mediante la producción de nuevos elementos
c)PRE-ALFABETA: no se ha incorporado la escritura
d)ALFABETA: practican tanto la lengua escrita como la oral




Según su CARACTER DOMINANTE
a)SENSISTA: se manifiesta solo atra vez de los sentidos y es conocida atra vez de los mismos
b)RACIONAL: impera la razón y se conoce atra vez de los productos tangibles
c)IDEAL: se construye con la combinación de las dos pasadas




Según su DIRECCION
a)POSFIGURATIVA: se basa en el pasado para repetirlo en el presente
b)CONFIGURATIVA: se imitan formas y estilos de comportamiento de los pares para recrear los propios
c)PREFIGURATIVA: es innovadora tiende a comportamientos nuevos


MAPA COMPARATIVO




CRITERIO



TIPO



EXPLICACION


EJEMPLO EN CONTEXTO FAMILIAR


EJEMPLO EN CONTEXTO ESCOLAR


EJEMPLO EN CONTEXTO LABORAL
POR LA EXTENSION DEL CANAL
Comunicación directa
Cuando el emisor se encuentra físicamente con el receptor
Cuando platico con mi mama.
Cuando da clases la maestra
Cuando saludo a una persona
Comunicación indirecta
Cuando el emisor no se encuentra físicamente con el receptor
Cuando le llamo a mis amigas
Cuando hablan por telefono en  la hora de clase
Cuando se utiliza la computadora para enviar un archivo.
POR EL GRADO DE PARTICIPACION DEL EMISOR Y RECEPTOR
Comunicación unilateral
No hay cambio de papeles entre el emisor y el receptor.
Cuando comento acerca de un programa de television
Cuando comentamos acerca de un tema
Cuando escuchamos la radio
Comunicación bilateral
Cambio continuo de papeles entre el emisor y el receptor
Cuando veo la televisión.
Cuando observamos lo que la maestra escribe en el pizarron
Cuando comentamos de algo sucedido
TIPO DE MENSAJE
Comunicación privada
Si el emisor comunica su mensaje a solo un determinado numero de receptores
Cuando le cuento algo secreto a mi mama
Cuando escribo una carta
Cuando hay una junta.
Comunicación publica
Si el emisor comunica su mensaje a todos los receptores
Cuando les digo mis calificaciones
Cuando hago la tarea
Cuando se  transmite un comunicado.


jueves, 24 de noviembre de 2011

tabla comparativa

criterio
tipo
explicacion
Ejemplo en contexto familiar
Ejemplo en contexto escolar
Ejemplo en contexto laboral
Por la extensión del canal
Comunicación directa
Cuando el emisor se encuentra físicamente con el receptor

Cundo platico de frente a frente con mi amiga

Comunicación indirecta
Cuando el emisor se encuentra físicamente con el receptor

Al hablar por telefono

Por el grado de participación del emisor y el receptor
Comunicación unilateral
No hay cambios de papeles entre el emisor y el receptor



Comunicación bilateral
Cambio continuo de papeles entre emisor y receptor



Tipo de mensaje
Comunicación privada
Si el emisor comunica su mensaje a solo un determinado número de receptores



Comunicación publica
Si el emisor comunica su mensaje a todos los receptores